Banco de imágenes: conoce las mejores opciones libres de royalties

Banco de imágenes: conoce las mejores opciones libres de royalties

Elegir la fotografía o ilustración apropiada para tu anuncio es crucial, ya sea para la web de la empresa o para las redes sociales. Si tu presupuesto no te permite producir imágenes, tienes la alternativa de recurrir a un banco de imágenes.

Hay opciones gratuitas, libres de royalties y disponibles sólo para uso de editorial. Aunque muchas veces estas posibilidades se confunden, cada una tiene características bien específicas.

Diferentes opciones en banco de imágenes

Descargar una fotografía y publicarla en tu web sin pagar derechos autorales puede significarte un juicio. Para evitarlo, vale la pena recurrir a un banco de imágenes.

A la hora de hacer una suscripción es importante observar con atención las condiciones de uso. Algunas webs, por ejemplo, ofrecen imágenes gratuitas pero a cambio de dar los créditos al autor.

Sólo podrás publicar una foto sin citar el nombre de su autor cuando es royalty free. O sea, libre de derechos autorales. En la práctica, no se cobra un valor mensual por su uso o según la cantidad de veces que se reproduzca.

La mayor parte de imágenes de este tipo son las que están en bancos pagados. Los usuarios contratan un paquete mensual de downloads y los usan como prefieran.

La excepción son las imágenes para “exclusivo uso editorial”. Lucas Schuch, director de arte de 8 Total Brand, explica que estas imágenes suelen contener personalidades o puntos turísticos y, además de exigir el crédito, imponen la aceptación de términos uso, que impiden su uso en publicidad y promociones.

Banco de imágenes libre de royalties

Ya sea para ilustrar un reportaje o una campaña publicitaria, no faltan opciones libres de derechos autorales. Investiga el archivo disponible y cuál es la especialidad del banco de imágenes.

La mayoría cuenta con alternativas que van desde la gastronomía hasta la tecnología. Entre los más conocidos, están Getty Images y Shutterstock, ambos servicios son pagos.

El primero suele ser mejor para fotografías con personas, mientras que el segundo ofrece un catálogo más amplio y variado de productos. Al definir cuál es el mejor para tu proyecto, vale tener una idea de cuántas imágenes necesitarás.

“Por ejemplo, para montar un anuncio o reportaje necesitaré cinco imágenes. Con ese dato exacto será más fácil hallar el paquete ideal en esas webs, ya que esas empresas ofrecen desde compras pequeñas hasta 750 imágenes por mes”, destaca el director de arte.

Tres opciones para bajar imágenes gratis

Si tu presupuesto está muy reducido, aquí tienes tres alternativas gratuitas que Destino Negocio separó para ti:

  • MorgueFile: Sin necesidad de registrarte, esta página cuenta con más de 350 millones de imágenes. Trae además enlaces a otros bancos de imágenes, pagados. Aunque no sea obligatorio consignar el crédito de las fotografías, el MorgueFile aconseja que los usuarios lo hagan siempre que sea posible.
  • Everystockphoto: Quien no quiere perder tiempo con las búsquedas encontrará en Everystockphoto una buena alternativa, con diversos bancos de imágenes gratuitas en un único lugar
  • Freerange: Aunque exija registrarse para descargar las fotos, Freerange no limita el número de downloads, lo que hace las cosas más fáciles cuando necesitas cantidad, aunque garantiza también la calidad de imágenes profesionales.
    Todos los temas