Cómo aplicar SEO on-page para mejorar el ranking de tu sitio web

Cómo aplicar SEO on-page para mejorar el ranking de tu sitio web

Ya conoces la importancia del SEO (Search Engine Optimization) para impulsar los accesos a tu web y atraer más clientes para la empresa. Ahora llegó la hora de entender el papel del SEO on-page.

En este artículo encontrarás algunas de las principales estrategias de optimización on-page, para que puedas mejorar el contenido de tu web, de modo que aparezca entre los primeros resultados de los buscadores.

¿Qué es SEO on-page?

Recordemos primero que SEO es un conjunto de técnicas utilizadas por profesionales de marketing digital y desenvolvedores de webs para mejorar la indexación de las páginas por los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.), a fin de llegar más cerca del tope del ranking de resultados.

Esta práctica se explica por el hecho de que los algoritmos de Google y de otros servicios usan diversos criterios para analizar las páginas buscando los resultados más relevantes para el término investigado.

Ya el SEO on-page se puede entender como una vertiente del SEO para referir a un factor que tú puedes controlar a través del código HTML de la página.

Cómo aplicar SEO on-page

Algunos de los principales criterios de SEO on-page son:

1. Título de las páginas

Es uno de los factores más importantes para medir la relevancia de las páginas. Los títulos deben ser diferentes para cada artículo, deben contener la palabra clave y medir menos de 70 caracteres. Cuanto menor sea el título, más importancia le dará Google a cada palabra.

2. Subtítulos

A lo largo del artículo puedes determinar subtítulos, también conocidos como headings. Estos indican la prioridad y la jerarquía de algunas partes del texto sobre las otras, variando entre H1 y H6.

En este caso, H1 es el contenido más importante (generalmente el título) y los restantes se usan para organizar el texto y mejorar la lectura del usuario. En lo posible, incluye las palabras claves en los headings de la página, pues así los buscadores identificarán que el artículo es relevante para el término investigado.

3. Meta description

El meta description es el fragmento de texto que aparece junto con los links en la página de resultados de los buscadores. Ese texto no debe superar los 160 caracteres y debe explicar el tema de la página, a fin de convencer al usuario a pulsar en el link. Prioriza contenidos informativos, curiosos y atractivos, y agrega un call to action (llamado a la acción) para conducir al lector a hacer click en el enlace.

4. Dirección de las páginas (URL)

La URL de las páginas debe ser descriptiva y contener la palabra clave del artículo. Así, “http://site.com/?p=12447” es una URL débil y no ayuda a la indexación, mientras que “http://site.com/nombre-del-post” es una URL fuerte, que será identificada como más relevante por Google.

5. Imágenes

Al colocar imágenes a lo largo del texto, tienes que prestar atención a tres criterios: nombre del archivo (tan descriptivo como sea posible), texto alternativo (va a aparecer si la imagen no se exhibe y cuando pasas el mouse por encima, también tiene que estar relacionado con lo que muestra la imagen) y el contexto (posición) en que aparecerá la imagen, lo que debe tener sentido para la construcción de sentido del texto.

La calidad como mantra

Por último, de nada servirá seguir los consejos de SEO on-page aquí presentados si no tienes un contenido efectivamente relevante para los usuarios.

El algoritmo de búsquedas de Google se actualiza constantemente para mejorar su desempeño e indicar las páginas más pertinentes para cada pedido que recibe. Esa capacidad de rastreo es la que cimentó la fama del buscador.

Por lo tanto, más que optimizar el meta description de tu web, presta atención a la calidad del contenido presentado. Antes de publicar un artículo, realiza una revisión de la palabra clave abordada y pregúntate: “¿el post resuelve el problema de quien busca esta palabra clave?”.

Todos los temas