Cómo crear un sistema de precios para garantizar la rentabilidad de tu empresa

Cómo crear un sistema de precios para garantizar la rentabilidad de tu empresa

¿Cuánto debe costar tu producto? ¿Merece la pena practicar un precio más caro que el de la competencia? ¿Cómo competir con valores que cambian permanentemente? La respuesta puede estar en un sistema de precios que analice el mercado y garantice la competitividad de los productos.

Sigue leyendo y entiende cómo desarrollar una política de precios para determinar el valor de los productos de forma rentable para la empresa.

Por qué implementar un sistema de precios

El e-commerce movió más de US$ 48 mil millones en ventas en 2013 y la tendencia es de aumento, según datos de e-Marketer, empresa especializada en estudios de mercado digital. El aumento de la competencia hace que los empresarios encuentren cada vez más dificultad para mantener la competitividad de sus productos.

Luiz Pereira, director comercial de Precifica, empresa que tiene un sistema de precios inteligente como principal producto, explica que monitorear los precios del mercado es fundamental para los empresarios. “Es vital para el empresario mantenerse atento a los movimientos de ajuste de los precios en los competidores, aún más en el mundo online, donde las ventas crecen en ritmo acelerado”, apunta.

El informe Beyond the Checkout Cart, elaborado por Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 2014, indica que el 80% del público que compra en e-commerce hace una consulta de precio antes de comprar. De esta manera, ignorar el precio de la competencia puede significar el fracaso de tu negocio.

El sistema de precios es más rentable

Pereira explica que el principal objetivo de un sistema de precios es mantener los precios en niveles altamente competitivos, sin olvidar la rentabilidad mínima que se necesita para que el negocio sea sostenible.

“La tecnología es fundamental, pues actualiza automáticamente el valor de los productos, ya sea aumentando o disminuyendo el precio”, apunta. El empresario contará con informaciones completas para decidir un descuento o una suba del precio, de acuerdo con variables del mercado como stock exclusivo o condiciones de flete.

Con los datos siempre actualizados se puede extender el sistema de precios a todo el catálogo de productos de la empresa, no sólo a los productos más vendidos.

Cómo funciona el sistema de precios

Las variaciones del sistema de precios permiten que los usuarios seleccionen a los competidores que van a monitorear para la comparación de los precios de sus productos.

“La lectura de los datos se hace a través de crawlers (robots rastreadores que simulan ser compradores) para identificar los precios de los productos, disponibilidad, condiciones de flete y hasta cuotas”, revela Pereira.

Luego, las informaciones se cruzan por medio de un algoritmo, que elimina variables sin importancia, a fin de entregar percepciones confiables al usuario. La decisión corresponderá al dueño del e-commerce, que utilizará los datos según sus intereses.

    Todos los temas