Cómo diseñar un correo directo para email marketing respetando los buenos modales
Cada día que transcurre surgen nuevas formas de promocionar una marca o de comunicar una promoción, principalmente en las redes sociales. Sin embargo, una de las herramientas más efectivas es la comunicación online que hace uso de una tecnología conocida desde hace mucho tiempo: el correo electrónico. “El email marketing es aún, y debe continuar siendo por varios años, el medio que atrae el mayor ROI (retorno sobre inversión)”, afirma Rodrigo de Almeida, director comercial de Dinamize, empresa que ofrece soluciones en la comunicación con el público por correo electrónico.
Buenos modales en el email marketing
A pesar de ser una óptima herramienta, el email marketing debe ser utilizado con inteligencia. La publicidad por correo electrónico en cualquiera de las formas puede causar el efecto contrario al deseado, pues nadie soporta recibir mensajes indeseados a cada hora. De esta manera, la empresa que desea utilizar este tipo de publicidad y de comunicación necesita obedecer algunas directrices constantes en la regulación de este tipo de práctica. Las conductas más importantes a adoptarse indican respeto al modo de acceso y de salida del correo directo.
El vínculo de desubscripción (opt out) es una opción que todo mensaje de marketing directo por correo electrónico debe tener, mediante el cual la persona que recibe el mensaje puede fácilmente darse de baja, y dejar de recibir la publicidad de determinado emisor. El vínculo de desubscripción debe ser fácil de encontrar, y lo ideal es que basten apenas uno o dos clics para darse de baja. “Es muy irritante para el usuario tener que hacer un proceso largo para conseguir la cancelación de newsletter o email de una empresa”, dice Rodrigo de Almeida.
El vínculo de subscripción (opt in) es la marca de inicio de la relación entre el comunicador y el receptor. Los buenos modales dictan que el primer mensaje debe ser enviado solamente después de un permiso previo. Cuando el correo directo es compuesto solamente por quien elige recibir los mensajes, los índices de clic en conversación serán mucho mayores.
Como diseñar un correo directo ideal para email marketing
El primer consejo para diseñar un correo directo eficiente para tu comunicación de email marketing es, por tanto, respetar los buenos modales de los vínculos de subscripción y desinscripción. En definitiva, si alguien no desea recibir tus mensajes, ciertamente va a excluirlos sin hacer clic en nada. Por eso, evita comprar listas pre-elaboradas, pues se comunicará con un público que no te conoce directamente. Para conseguir direcciones para tu email marketing, mantén canales permanentes para que los clientes puedan registrarse, y así conocer las promociones de primera mano. Deja un campo de registro en la web de la tienda, pero te no olvides el punto de venta. “Para mí, es inconcebible que una empresa que presenta tiendas físicas no posea una mecánica de captura del correo electrónico de quien la visita. El discurso debe mostrar que existe una relación de intercambio: tú me das el correo electrónico y yo te proporciono a cambio exclusividades, descuentos, promociones o información”, sugiere Rodrigo de Almeida, de Dinamize.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.