Cómo seleccionar los contenidos para el blog de tu empresa
Hoy en día, tener una presencia digital fuerte es requisito para cualquier negocio, por más pequeño que sea. Con las herramientas y posibilidades que ofrece internet, es más fácil comunicarse con el público. Pero la mayoría de las empresas aún debe adaptarse a la producción y selección de los contenidos publicados.
No basta estar presente, hay que ofrecer calidad y relevancia a quien se le brinda la información. Este es uno de los grandes secretos del marketing digital.
La importancia de producir contenidos en internet
Estar presente en internet significa ser visible para el público, mostrar tu producto y ser recordado. Ya no alcanza crear una web y esperar que el cliente se interese.
Tampoco se trata sólo de hacer propaganda y decir que tu producto es mejor que el de la competencia. Con el llamado marketing de contenido, lo importante es generar compromiso.
Es decir, atraer al consumidor a partir de informaciones de calidad, útiles y que produzcan identificación con la marca. En resumen, se trata de transformar tu conocimiento especializado en un vínculo.
“El cliente se mantiene informado sobre determinado tema a la vez que consume tu producto, permanece más tiempo en tu web y crea lazos con tu negocio”, explica la periodista Gisele Santos, editora de contenido del Grupo Plan Marketing.
Qué debes considerar al seleccionar contenido
Al crear un blog con la marca de una empresa, hay que recordar que el lector no quiere ver únicamente contenidos relacionados con productos. No hagas pues de tu página una vitrina.
Santos propone un ejemplo: si vendes pañales infantiles, ¿que tal crear un espacio con consejos para madres y embarazadas? Puede ser desde consejos para la alimentación del bebé hasta cómo preparar un descanso más tranquilo.
“Es una forma de relacionar el producto con un contenido que es relevante para quien lo recibe”, destaca la periodista. Esto significa también que no sirve intentar asociar aquello que vendes con un tema que no combina.
Piensa en tu blog como una referencia para los problemas que tu público suele tener en su vida cotidiana. A partir de este punto de vista la producción gana sentido.
Pero no sirve comenzar el proyecto de una página de tu negocio y abandonar la producción de contenido, con actualizaciones irregulares y poco frecuentes. Este es el error más común y el más grave que las empresas cometen, señala la especialista.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.