Cómo usar el crowdsourcing como aliado en la innovación empresarial
En un mundo cada vez más conectado y globalizado las empresas están obligadas a actuar cada vez más “fuera de la curva”, abandonando modelos conocidos para lograr destacarse en el mercado. La innovación empresarial es un proceso importante en el mundo de los negocios, pero muchas veces, tiene un precio.
Por eso, cada vez más compañías apuestan por alternativas para poner sus ideas en práctica. El crowdsourcing es una de esas estrategias.
La importancia de la innovación empresarial
La intensa disputa por nuevos mercados viene obligando a las empresas -no importa su tamaño- a desarrollar estrategias para tornar más dinámicos sus procesos internos. Todas las empresas que tienen al cliente como su objetivo deben buscar la innovación empresarial para satisfacerlos.
«En tiempos de economía globalizada, la capacidad de las empresas de innovar no representa únicamente una ventaja competitiva, sino también un factor estratégico para la sostenibilidad del negocio. La esencia de la innovación es cuestionar las creencias existentes y desafiar lo convencional”, dice Jussara Dutra, gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Senior, empresa desarrolladora de sistemas de gestión.
“A partir de ese ‘pensar diferente’ pueden surgir ideas que revolucionen el mundo, nuevos productos y servicios. Muchas empresas nacen y otras se reinventan», observa la ejecutiva.
Innovación empresarial y crowdsourcing
Pero, ¿esa innovación debe estar siempre dentro de la empresa? La crisis económica mundial de 2008 hizo que las empresas de Fortune 500 -lista anual de las 500 mayores empresas norteamericanas de la revista Fortune– descubrieran en el crowdsourcing una forma de mantener la competitividad y las inversiones en innovación empresarial a un costo accesible.
El crowdsourcing es un término que se refiere al uso del conocimiento colectivo y de voluntarios como una forma de solucionar problemas, buscar soluciones o crear contenido a través de internet.
El ejemplo más claro es Wikipedia, enciclopedia colaborativa que se nutre del aporte de voluntarios de todo el mundo.
¿Cómo se adapta ese fenómeno a la innovación empresarial? El máximo ejemplo de crowdsourcing como herramienta de innovación es la propia Nasa, que invirtió US$ 20 millones en contratos de crowdsourcing para los próximos cinco años.
Las más grandes empresas del mundo también están adoptando el crowdsourcing para innovación. Apple, Google, Amazon, Zimbra, Meebo, Skype, Salesforce.com, Eli Lilly , P&G (Procter & Gamble), BASF, DuPont, Dow Chemical, General Mills, Kimberly-Clark y GSK (Glaxo Smith Kline) son sólo algunos ejemplos.
Pero no sólo las grandes empresas pueden hacer uso del crowdsourcing para acelerar la innovación empresarial. “Pequeñas, medianas y grandes empresas aprendieron que muchas de sus buenas ideas, abordajes y soluciones pueden venir del ambiente externo a su organización, aprovechando lo mejor que puede aportarle la investigación científica de las mejores universidades del mundo”, señala Soraya Gadit, CEO y fundadora de Inocrowd, empresa para soluciones de crowdsourcing.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.