La conectividad como facilitador de soluciones IoT

La conectividad como facilitador de soluciones IoT

Todas las predicciones coinciden: para 2020 habrá casi 21 mil millones dispositivos IoT conectados, una oportunidad para las empresas que sepan explotar adecuadamente su potencial. Incluso, de acuerdo con Gartner, los equipos del Internet de las Cosas (IoT) crecerán en un 31,7% hasta el año 2020, llegando a una base instalada de 20.800 millones de unidades.

Para nadie es un secreto que la creciente tendencia del Internet de las Cosas (IoT) es uno de los principales factores que están impulsando la calidad y capacidad de conectividad en las empresas. El inmenso volumen de datos generados con el auge de los dispositivos móviles y nuevas tecnologías, ha hecho necesario tener una buena conectividad en las organizaciones pues, de esta manera, los procesos se facilitan enormemente.

Es por esto que muchas organizaciones han puesto como una de sus mayores prioridades en 2018 buscar soluciones que les permitan aumentar la productividad y tener un control en tiempo real con automatización de la recogida de datos y monitorización, que ayude además, a reducir costos y permita acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Hub de Conectividad IoT o cómo automatizar procesos

En el mercado existen cientos de soluciones capaces de ayudar a las empresas con su inmenso volumen de datos y precisamente una de ellas es el Hub de Conectividad IoT. Se trata de una herramienta de Telefónica que permite a las empresas automatizar el proceso de comunicación entre máquinas en cualquier momento y lugar, logrando así una importante mejora en la productividad.

Este Hub proporciona información en tiempo real sobre el estado de las comunicaciones, reduciendo costos de forma notable en el caso de detección de problemas.

De esta manera, para aumentar la productividad, este tipo de soluciones permiten una integración rápida y fácil de servicios m2m (Machine to machine) en los procesos y sistemas del cliente a través de APIs. Las funcionalidades también están disponibles a través de un portal web accesible desde los navegadores más habituales que, a su vez, mejoran la experiencia del cliente.

El HUB de Conectividad del Internet de las cosas es una perspectiva general de nuestros activos combinado con nuestras plataformas IoT globales. El resultado es un servicio global y altamente flexible que incluye la conectividad IoT y las necesidades de valor añadido de diferentes sectores, desde la automoción hasta los servicios públicos, pasando por las máquinas expendedoras, la e-salud o la electrónica de consumo, entre otros muchos”, asegura Telefónica.

Es importante tener en cuenta que las soluciones de Hub de Conectividad son bastante efectivas si las empresas encuentran la más apropiada para sus necesidades.

Cómo gestionar la seguridad IoT

Entre los principales beneficios y posibilidades que ofrecen este tipo de soluciones, especialmente en términos de seguridad de la información, destacamos los siguientes:

  • Gestión de perfil. Los clientes pueden gestionar diversos perfiles en la misma cuenta para garantizar que cada empleado accede a la información que es relevante para su trabajo.
  • Alarmas de cambio de IMEI y reglas de negocio automáticas. Garantizan que la SIM sólo puede ser utilizada en un dispositivo autorizado, bloqueando su uso en otros dispositivos. Las reglas de negocio automáticas incluyen notificaciones, activación/ desactivación de servicios y actualizaciones del estado de la SIM.
  • Restricciones de numeración para las llamadas salientes y/o entrantes y los SMS. Las soluciones del Hub de Conectividad IoT permiten la posibilidad de bloquear todas las llamadas salientes y entrantes con reglas de numeración que pueden ser personalizadas por el cliente.
  • Alarmas de cambio de localización y reglas de negocio automáticas. Garantizan que la SIM sólo se puede utilizar en su localización habitual autorizada. Si alguien mueve la SIM a otra localización, se puede configurar para desactivar la SIM o para enviar una notificación.
Todos los temas