Conoce la teoría de la innovación disruptiva

El objetivo de la innovación disruptiva es crear nuevos mercados y desestabilizar a la competencia. Foto: iStock, Getty Images

Innovar para crear un producto capaz de generar un nuevo mercado y desestabilizar a la competencia, que antes dominaba el escenario. Este es el concepto base de la innovación disruptiva, creada por Clayton Christensen, profesor de Harvard Business  School.

Pero ¿cómo explicar la teoría? Al lanzar algo nuevo, más barato y eficiente, determinada marca genera una especie de revolución,  conquistando  una parte del mercado y superando la competencia a través de la innovación. No importa si es producto o servicio: lo más importante es causar una ruptura en el mercado.

Aprende más sobre la historia del concepto

El concepto de innovación disruptiva fue creado por Clayton Christensen, basado en las ideas de Joseph Schumpeter. El austríaco, a finales de la década del 30, creó la expresión “destrucción creativa”, con el fin de explicar el ciclo de negocios establecido.

De acuerdo con las ideas de Schumpeter, el capitalismo se representa en ciclos, y cada nueva revolución, ya sea tecnológica o industrial, destruye la anterior y se establece como reguladora del mercado. La primera vez que Christiensen usó el término fue en el año 1990, en un artículo llamado The Innovators Dilemma.

Aunque es posible percibir que la teoría de la innovación disruptiva da resultados en el mercado, hay autores que la debaten. Una de las principales críticas es de Jill Lepore, escritora de la revista The New Yorker.

En un artículo publicado en 2014, Lepore afirma que Christensen construyó su teoría sólo con ejemplos que confirmaban su hipótesis. En Forbes, en el mismo año, Craig Hatkoff  y Rabi Irwin Kula, cofundadores de Disruptor Foundation, rebatieron a Lepore, afirmando que la innovación disruptiva no es una teoría que hable sobre las fallas, pero sí sobre los cambios.

Ejemplos de innovación disruptiva

Aunque el concepto sea relativamente nuevo, es posible aplicarlo en diversos momentos de la historia de la humanidad. Sin el sesgo comercial o empresarial, ejemplos como este ayudan a entender la importancia de la innovación para sustituir y crear nuevas tecnologías, lo que fomenta el desarrollo.

Es posible citar la creación del barco a vapor, como sustituto del barco de vela, como un ejemplo de innovación disruptiva. Otro caso es el papel reemplazando a los pergaminos, que eran más caros en relación a la novedad de entonces. La creación del teléfono, por Alexander  Graham Bell, en la segunda mitad del siglo 19, ayudó a la sustitución del telégrafo.

La innovación disruptiva también está presente, en muchos otros momentos en el siglo 21. Existen varios ejemplos de creaciones que rompieron barreras en el mercado. Wikipedia sustituye gradualmente enciclopedias tradicionales; empresas como Netflix sustituye el alquiler de videos y aplicaciones como Easy Taxi pueden acabar con los tradicionales radio taxis.

 

Innovación disruptiva
Todos los temas