¿Cuándo no es necesario pagar por un consultor de marketing?
El marketing digital, la publicidad tradicional, el marketing de guerrilla, la asesoría de prensa… Para divulgar tu marca hay diferentes opciones, cada una con sus particularidades, objetivos y costos. Frente a esto, contratar el servicio de un consultor de marketing es una opción frecuente de los empresarios.
Un gestor con un gran conocimiento en el área de marketing también puede contar con el apoyo de una consultoría para planear estrategias diferenciadas que superen a la competencia. Pero ¿cómo garantizar que el profesional o agencia contratada hará que valga la pena la inversión? Conoce a continuación algunas recomendaciones de Corey Eridon, en un artículo en el HubSpot:
- Verifica si la agencia practica aquello que predica.
- Pregunta por estudios de caso relevantes o que tuvieron impacto positivo dentro de la industria.
- Escucha con atención y confirma si entendieron todos tus objetivos específicos.
- Prueba la familiaridad que tienen ellos con tu industria.
- Combina los intereses y motivaciones con tus objetivos a largo plazo.
Cuándo no invertir en un consultor de marketing
Hay situaciones en las que no es recomendable contratar un consultor de marketing. Ya sea porque tu negocio aún no está bien estructurado o porque el profesional no es el ideal. A continuación observa tres de estas situaciones:
1. Cuando no hay ninguna estrategia de micro-marketing
Para contratar un consultor de marketing, es preciso que tu empresa tenga una estructura y estabilidad financiera. Generalmente, ese contacto sucede cuando la empresa quiere dar un gran paso y expandir el alcance de la marca. Para esto, el presupuesto de gastos en el área será mayor.
Sin embargo, si no tienes una estrategia de micro-marketing (o sea, para un público más segmentado) eficaz, difícilmente habrá un retorno de la inversión en campañas que buscan un público mayor.
2. Cuando las promesas son absurdas
Desconfía cuando el consultor de marketing hace promesas absurdas con precios fuera del estándar del mercado, prometiendo resultados por encima de la media.
Para evitar una decepción Eric Samon, fundador del Group8A, en un artículo publicado en Entrepreneur, propone pagar al consultor después de obtener los resultados, con metas bien diseñadas. En esos casos, el empeño para alcanzarlas será mayor.
3. Cuando las estrategias y procesos son secretos
Los mejores especialistas no tendrán inconveniente en decir abiertamente cuáles son los secretos para el éxito, porque son buenos en lo que hacen y son capaces de alcanzar resultados concretos.
Un consultor de marketing sin experiencia va a encubrir el trabajo con misterios y técnicas revolucionarias nunca reveladas. Huye de ese tipo de profesional al momento de hacer la contratación.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.