Cuáles son los gastos para abrir una startup
Cuando un emprendedor piensa en abrir una startup, generalmente lo primero que quiere saber es si su idea será suficientemente innovadora para sobrevivir en el mercado. Después la cuestión más recurrente es: ¿cuáles son los gastos para abrir una startup?
Aunque la innovación es fundamental para este tipo de empresa, hay que tomar en cuenta el factor financiero. Un estudio realizado por Entrepreneur Weekly en febrero del último año muestra que la mitad de las startups no sobreviven después al cuarto año de funcionamiento. La falta de conocimiento gerencial es la segunda mayor causa de ese resultado, que ocurre en 30% de los casos analizados.
Antes de pensar en gastos, planifica
Para evitar que a tu startup le ocurra lo mismo, si bien pensar en los gastos es fundamental, la prioridad debe ser la planificación. La columnista Chizoba Morah sostiene en un artículo para Investopedia, que el primer paso es crear un plan de negocios, que funcionará como una especie de mapa de la nueva empresa.
La especialista recomienda estar muy atento al hacer ese plan de negocios, ya que subestimar cualquier gasto crea una falsa sensación de ganancia líquida más alta que la alcanzada realmente. Ello no favorece en nada a las nuevas empresas. Los gastos varían de acuerdo con el tipo de startup. Se trate de tiendas online, empresas de tecnología, bares o cafés, cada una tiene sus gastos propios.
Por otro lado, Tim Berry (de Entrepreneur) dice que al hacer una planificación es fundamental que el emprendedor determine el valor requerido para iniciar la startup. Definir tales gastos puede ser difícil, pero es imperioso que sepas cuánto tendrás disponible en caja hasta que la empresa pueda generar cubrir los gastos y dar ganancias. Lo mejor es calcular el punto de equilibrio.
Gastos más comunes al abrir startup
Aunque no es posible estipular un valor exacto de gastos para abrir una startup, ya que depende mucho del tipo de negocio que vas a abrir, existen gastos genéricos, comunes a casi todas las empresas. Los principales, según Chizoba Morah, columnista de Investopedia, son:
Investigación de mercado
Algunos emprendedores, principalmente los que disponen de más capital inicial, optan por tercerizar las investigaciones de mercado. En ese caso, los gastos del estudio deben incluirse en el plan de negocios.
Seguros y licencias
Independientemente del sector de la startup, hay tasas, licencias, inspecciones y autorizaciones de salud con las que una empresa debe cumplir para poder funcionar.
Equipos y materiales
Al tratar sobre los equipos de la startup, el emprendedor debe considerar si es mejor alquilarlos o comprarlos. La mejor opción varía según del tipo de negocio y la necesidad.
Publicidad
Las empresas nuevas deben considerar gastos de publicidad para darse a conocer. El emprendedor debe recordar que estos gastos no se resumen a la colocación de anuncios, sino a un plan de marketing bien elaborado.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.