Descubre la importancia de la agilidad empresarial en tiempos turbulentos

Tener agilidad demuestra adaptación a las tendencias del mercado. Foto: iStock, Getty Images

Vivimos en una época en la que los cambios ocurren mucho más rápido de lo que solía ser en el pasado. La competencia aumenta, el público cambia y las crisis económicas surgen de la noche a la mañana. La tecnología también cumple un papel en esto –una innovación puede revolucionar un mercado interno en un abrir y cerrar de ojos. Frente a este escenario de incertidumbres e irregularidad, la agilidad empresarial deja de ser un diferencial y se transforma en un pre requisito para que una empresa se mantenga en pie.

Sinergia y agilidad

Finalmente, ¿qué define a una empresa ágil? Uno de los factores es la velocidad con la cual prevé y se adapta a las nuevas tendencias. Para que eso ocurra, es fundamental que la organización cree una cultura de agilidad de arriba hacia abajo. “Es necesario crear una cultura de participación y repaso de la información, para que exista nivelación entre el cuerpo funcional”, recomiendan Antonio Lázaro Conte y Gislene Regina Durski, en la colección Gestión Empresarial (publicada por el diario Gazeta do Povo).nNo son solamente los gerentes quienes deben saber la dirección que toma el negocio y cuáles son las nuevas premisas –deben ser capaces de comunicar eso a todos los empleados de manera eficiente y con el mínimo ruido posible. Una empresa ágil tiene profesionales que conocen su misión y sus metas como la palma de la mano. Para que se empeñen en alcanzar los objetivos, es necesario que se sientan parte de eso –y que asuman mayores responsabilidades y riesgos forma parte del proceso. “El objetivo principal es obtener un fuerte efecto de sinergia, en el que el todo es mayor que la suma de las partes”, aconsejan Conte y Gislene.

Cambio en el organigrama

El organigrama de una empresa es una representación gráfica de los cargos de acuerdo con la jerarquía –es decir, una imagen que representa quién es responsable de cada área y quién es subordinado de quién. Para mejorar la eficacia de una compañía, repensar o rediseñar un organigrama es una opción a considerar. Determinado sector puede ser anexado a otro, o por el contrario, cierto núcleo ganar autonomía e independencia. Todo dependerá de los objetivos estratégicos y de las necesidades de los recursos humanos para cada función.

Software de gestión

Los sistemas de tecnología de la información son grandes aliados para la agilidad empresarial desde el punto de vista práctico. Actualmente existe software de gestión específicamente desarrollado para las más diversas situaciones, que simplifican los procesos que antes eran complejos. Permiten controlar la producción, las finanzas y las relaciones con los proveedores y los clientes – incluso muchos cumplen la función de elaborar informes y gráficos.

Agilidad organizacional

El Project Management Institute (PMI), la más importante asociación mundial de profesionales de gerenciamiento de proyectos, divulgó un estudio titulado Relatório Detalhado Pulso da Profissão: Agilidade Organizacional. El documento explica la importancia de la agilidad organizacional para superar un momento de turbulencia y volatilidad en el mercado global.

En la encuesta se observó que los entrevistados (más de mil gerentes de proyectos, programas y portafolios) definían el concepto de agilidad organizacional como:

  • Respuesta rápida a las oportunidades estratégicas.
  • Ciclos de decisión, producción y revisión más cortos.
  • Foco en gestión de cambio.
  • Integración de la opinión del cliente.
  • Foco en gestión de riesgo.
  • Equipos interdisciplinarios de proyecto.
  • Eliminación de feudos en la organización.
  • Planificación de las contingencias.
  • Uso de prácticas repetidas de gerenciamiento de proyectos.
  • Influencia de la tecnología.

Entonces, ¿ya pensaste en cómo  los procesos de tu empresa pueden tornarse más ágiles? Piensa bien: esa definición puede decretar tu éxito o fracaso.

Todos los temas