El estudio de mercado es importante para minimizar riesgos en el comercio electrónico
Fundamental en cualquier negocio, el estudio de mercado debe recibir una atención aún mayor cuando de comercio electrónico se trata, ya que tiene como principal función orientar al emprendedor, sanando sus dudas y sirviendo como orientador antes de abrir un negocio, y disminuir las incertidumbres y las posibilidades de fracaso.
Importancia del estudio de mercado
El estudio de mercado para el comercio electrónico debe poner atención en diversos puntos. Según el profesor de emprendedorismo João Paulo Balthazar las características del consumidor y la logística son dos de las principales preocupaciones. “Específicamente, para el comercio electrónico, es muy importante también observar si el público-objetivo realiza compras online, además de la viabilidad de entrega rápida en áreas geográficas a ser atendidas”, dice. Para el profesor, consultar con un especialista es importante, porque una tienda virtual tiene sus peculiaridades. “Una gran cantidad de tiendas virtuales sólo consumieron el tiempo y el dinero de los emprendedores por falta de preparación, conocimiento y orientación”, advierte. Además, debes saber si la empresa atiende los requisitos del proyecto, si la tecnología es confiable y si el proveedor será un socio en busca de resultados.Diferencia de estrategia en el estudio de mercado
Para que el estudio de mercado funcione, es esencial que el análisis considere todas las diferencias de las ventas de una tienda online en relación con las ventas de una tienda con punto comercial. Un emprendedor debe tener en mente que la tienda virtual posee diferencias importantes que deben considerarse al momento de abrir ese tipo de emprendimiento. El estudio de mercado debe prever que la estrategia a adoptarse es diferente y debe direccionar la mejor planificación para cada público-objetivo. Además, invertir en medios digitales es fundamental para que los resultados se alcancen, especialmente en el comercio electrónico. La definición del público-objetivo, no obstante, debe seguir los mismos parámetros de una tienda física. Según Balthazar, es fundamental que antes de la apertura de la tienda, el emprendedor ya sepa quién va a consumir sus productos. Si no sabe para quién va a vender, es mejor no entrar en el ramo: “todo negocio atiende las demandas generadas por perfiles de público específicos. Tener una estrategia bien planificada para cada uno de los públicos es fundamental para cualquier nuevo emprendimiento”, explica.Números del comercio electrónico
Según eMarketer se estima que en el mundo las ventas alcanzaron alrededor de 1,5 trillones de dólares en los próximos años, lo que representó un crecimiento del 20% en relación con el año anterior. Se estima que muy pronto las ventas alcancen 2,3 trillones de dólares. En los Estados Unidos, las ventas sobrepasaron los 300 billones de dólares el año pasado. En América Latina, de acuerdo con el Instituto Latino-Americano de Comercio Electrónico, el mercado movilizó 70 billones de dólares en el último año. En el año próximo, la facturación en Brasil con el comercio electrónico -campeón en la región- llegará casi a los 18 billones de dólares.Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.