En qué consiste una aceleradora y cómo puede ayudar a tu negocio
Tienes una idea innovadora para un producto pero tu empresa aún está en un estado inicial, con dificultades para organizarse e incrementar el capital. El éxito de tu negocio, es decir, llevarte a otro nivel, puede depender de una aceleradora. Te mostramos algunos consejos para tener en cuenta.
Qué es una aceleradora
Una aceleradora es una entidad privada que invierte en startups y empresas que están surgiendo a cambio de participación en el negocio. Es decir, esperan ganar dinero con esa empresa en un futuro. No obstante, como el éxito de las inversiones depende del desempeño de las empresas aceleradas, también ofrecen soporte de gestión y orientación de profesionales calificados, para que el nuevo negocio crezca y alcance otro nivel más rápido del que conseguiría por cuenta propia. Las principales aceleradoras del mundo se encuentran en Estados Unidos. Una de las más famosas es Y Combinato, que ayudó a acelerar grandes empresas como Dropbox y Airbnb. También se destacan TechStars, Dreamlt Ventures, AngelPad y 500 Startups, entre otras. Una gran cantidad de inversores sostienen verdaderas disputas para invertir en las empresas aceleradas por esas compañías.
Fase de aceleración
Además de la posible inversión de capital, la gran contribución de la aceleradora para una empresa es el entrenamiento que ofrece. En general, esas aceleradoras poseen un equipo de especialistas que impartirán workshops con diferentes visiones sobre los negocios y ayudarán a la empresa a lanzar tu producto de la mejor forma posible.
En cuanto al dinero, las aceleradoras pueden hacer frente a esta cuestión de maneras diferentes. Por lo general, la aceleradora realiza una inversión inicial para que todos puedan mantenerse durante un cierto período de entrenamiento, a cambio de un porcentaje de la empresa.
Durante la fase de aceleración la empresa también podrá atraer otras inversiones, los llamados inversores ángeles o de fondos, por ejemplo. Algunas aceleradoras incluso funcionan como intermediarios entre la empresa y los nuevos inversores.
Cómo ser acelerado
La mayoría de las aceleradoras exige que tenga al menos un prototipo para poder ayudarte a mejorar el producto y a colocarlo en el mercado. En gran parte de los casos, la empresa necesita atravesar un proceso selectivo ya que hay aceleradoras que también trabajan con reclutamiento. El proceso de selección tendrá en cuenta, especialmente, el potencial del producto, el modelo de negocios y la composición del equipo –si los miembros trabajan bien en equipo, si el desempeño es alto, si las tareas son relevantes.
Cuándo recurrir a una aceleradora
Buscar la ayuda de una aceleradora es ideal para quien ya posee una empresa consolidada, pero en un estado inicial. Es necesario contar con un modelo mínimo de negocios y una versión básica del producto. Si tiene sólo una idea, es mejor concentrarse primero en “ponerla en un papel” y constituir un equipo de trabajo. Asimismo, si el producto ya se encuentra en estado avanzado, inclusive ya comercializado, lo ideal puede ser recurrir directamente a inversores mayores que podrán brindar un mayor aporte financiero para que la empresa crezca. Es importante recordar que las aceleradoras no ayudan a cualquier tipo de negocio. Por lo general, las empresas aceleradas están relacionadas con innovaciones y al uso de nuevas tecnologías.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.