Entiende por qué Samsung invirtió millones en realidad virtual

Entiende por qué Samsung invirtió millones en realidad virtual

La startup de realidad virtual Baobab Studios, fundada por exdesarrolladores Zynga y por animadores de DreamWorks, recaudó US$ 6 millones en una financiación liderada por Comcast Ventures. Según la revista Fortune, HTC y Samsung Ventures también participaron de la financiación.

Baobab Studios está concentrándose en crear historias de realidad virtual generadas por computadora para transmitirlas en dispositivos como Samsung Gear VR, HTC Vive, Oculus Rift (Facebook) y Sony Playstation VR.

Tecnología y realidad virtual

Mientras el mercado en general aún se está iniciando en el tema, Samsung viene invirtiendo fuerte en realidad virtual hace más tiempo. La compañía ya lanzó la segunda generación del dispositivo Galaxy Gear VR, que reproduce contenido en realidad virtual.

En Estados Unidos, la realidad virtual aún lucha para salir del círculo de los «early adopters», los consumidores que adoptan las novedades tecnológicas desde un inicio, aún antes de que estas se consoliden.

Por eso, invertir en una startup que produce contenido para este tipo de dispositivo tiene mucho sentido. Baobab Studios crea animaciones que se pueden ver con dispositivos de realidad virtual y se comprometió a seguir produciendo contenido para Samsung en 2016.

El fundador de la empresa afirma, además, que la compañía debe seguir siendo independiente de plataformas, creando contenidos para diferentes dispositivos.

¿Por qué invertir en realidad virtual?

Gartner apunta a la realidad virtual como una de las 10 tendencias de tecnología para 2016. La consultora afirma que el dispositivo establece la base para una nueva experiencia de usuario continua y de ambiente. Locales que suministran realidad virtual y aumentada tienen un potencial significativo, pero son sólo un aspecto de la experiencia.

La vivencia ambiente-usuario apunta a la continuidad a través de las fronteras de la red de dispositivos, tiempo y espacio. La experiencia fluye regularmente en un conjunto de dispositivos de desplazamiento y canales de interacción, mezclando ambiente físico, virtual y electrónico, mientras el usuario se mueve de un lugar para otro.

«Proyectar aplicaciones móviles sigue siendo un importante enfoque estratégico de la empresa, pero este proyecto apunta a crear una experiencia que fluya y explore diferentes dispositivos, incluyendo sensores de Internet de las Cosas y objetos comunes, como automóviles. Proyectar estas experiencias avanzadas será un gran valor agregado hacia 2018″, afirma David Cearley, vicepresidente de Gartner.

    Todos los temas