Entiende qué es sitemap y cómo utilizarlo en tu empresa
Considerada una importante herramienta para aumentar el posicionamiento de una web en los buscadores, sitemap aún provoca dudas en quienes se dedican al marketing digital. En este artículo entenderás qué es sitemap y cómo puedes usarlo para impulsar un mejor posicionamiento de tu empresa en los buscadores (SEO).
Qué es sitemap
Para entender qué es sitemap, el primer paso es entender cómo funcionan los buscadores de internet. Cuando alguien busca un término en Google, por ejemplo, el buscador escanea la web y sus más de 30 trillones de páginas para encontrar las más relevantes en relación con la palabra clave buscada.
Ese proceso se conoce como “rastreo” o “indexación”. Es en esa etapa cuando el algoritmo de Google cruza informaciones y sigue los links que conducen al resultado más relevante para el usuario.
Una serie de criterios definen el posicionamiento de las páginas. Google penaliza (reduciendo la aparición en su ranking) a las páginas que son denunciadas por spam, textos o links ocultos o contenido muy repetido.
“Sitemap es un archivo que relaciona todas las direcciones de internet que una web ofrece: es el mapa de navegación”, explica Mauro Lopes, programador y CEO de Bizoo, plataforma de comparación de precios.
Así, el sitemap permite que Google lea tu página con más eficiencia, garantizando la indexación de todas las URLs relevantes y del contenido que el buscador debe analizar.
Pero ¿necesitas un sitemap para tu empresa? El servicio de ayuda de Google explica que, si bien el recurso facilita la indexación y sirve como una especie de garantía para el dueño de la página, el buscador puede indexar todas las URLs sin su ayuda. Se recomienda que prestes atención al recurso en los siguientes casos:
– La página es muy extensa: en este caso los buscadores pueden tener dificultades para leer todo su contenido
– La web tiene mucho contenido desconectado: si las páginas no tienen referencias entre sí, es recomendable crear un sitemap para evitar que el buscador las ignore
– La web tiene pocos links externos: los enlaces facilitan la indexación; sin ellos, es más difícil descubrir el contenido de las páginas.
Cómo crear un sitemap
No hace falta ser programador para crear un sitemap. Existen dos formatos básicos para crear ese documento:
TXT
Se trata de un archivo de texto con la extensión .txt, en el que deberás hacer una lista de todas las URLs que el buscador tomará en cuenta al momento de la indexación. Así de simple.
XML
Es el formato estándar para los sitemaps. La ventaja del XML en relación al TXT es la posibilidad de informar detalles como jerarquía entre las páginas y la última fecha de modificación. Si no sabes cómo crear un archivo de XML manualmente, puedes recurrir a herramientas como el Xml-sitemaps.com.
Enviando el sitemap a los buscadores
Luego de crear el sitemap, debes entrar a Google Search Console y enviar el archivo al buscador. Después de constatar la propiedad del dominio añadirás el documento en el formulario específico.
En este momento podrás ver cuáles de las URLs que enviaste fueron efectivamente indexadas. Así, podrás identificar problemas o restricciones de indexación en tu web, mejorando la programación y el SEO.
Por último, vale recordar que tal vez valga la pena contratar un profesional especializado en SEO. Así economizarás tiempo y pondrás el tema en manos de un experto.
¿Te resultó útil este artículo? Compártelo con tus amigos en las redes sociales. Aprovecha también para comentar si tienes alguna duda, sugerencia o consejo.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.