Geotargeting: entiende el concepto y cómo implementarlo

Geotargeting: entiende el concepto y cómo implementarlo

Considera una red de restaurantes con operación en diferentes regiones y países. No tiene sentido construir la web de la empresa con el mismo contenido para todos estos locales, ¿correcto? Pues es justamente esa la función del geotargeting: el recurso permite mostrarle al usuario un contenido adaptado en función de su posición geográfica.

“El geotargeting está siendo un factor crucial para mejorar las tasas de conversión de las empresas, simplemente porque ofrece informaciones altamente relevantes para el visitante”, explica Varun Ramesh, fundador de Geolify, empresa especializada en el asunto.

Geotargeting permite ofrecer contenido personalizado

Ramesh explica que el contenido personalizado es importante para cautivar a los consumidores. “Mientras más relevante es una información para el usuario, mayor la posibilidad de que se interese por el contenido, permanezca en la página y se transforme en un cliente”, apunta.

Esa personalización es fundamental para las empresas que operan en diferentes lugares, como el restaurante citado anteriormente, y multinacionales con sedes en diversos países. Al aplicar el geotargeting en la web de la compañía, puedes crear dominios específicos para diferentes localizaciones, con idiomas y ofertas personalizadas.

Considera como ejemplo el de Wikipedia: al entrar a wikipedia.org, la web mostrará un contenido basado en tu idioma y en tu localización, aunque puedes elegir también tu forma de visualización preferida.

Vale recordar que los propios motores de búsqueda (Google y Bing) cuentan con recursos para mostrarle al usuario una página que responda a sus necesidades de la mejor forma, lo que incluye la localización. Para eso, analizan datos sobre:

  • Dominio
  • Restricciones de idioma
  • Restricción de país
  • Localización del usuario
  • Localización normalizada del usuario (basada en su perfil)

Cómo implementar el geotargeting

Ramesh explica que el primer paso para implementar el geotargeting es descubrir la localización del usuario que visita la web. “Construir un contenido basado en la localización requiere, en primer lugar, un método para determinar con precisión la posición del visitante”, enseña.

“La forma más simple es utilizar los datos de IP”, complementa, refiriéndose a la dirección IP (Internet Protocol), que reúne informaciones sobre el dispositivo, con base en redes públicas o locales, para conocer tu localización.

Ahora viene la parte difícil. “Aunque parece simple, integrar una dirección de IP a la base de datos para elaborar el contenido puede ser un proceso caro, principalmente cuando hay que determinar una localización específica”, explica el analista.

El consejo es recurrir a profesionales y empresas especializadas. Quien tiene experiencia en el tema tiende a demorar menos tiempo para hacer un trabajo mejor.

    Todos los temas