Innovación: Una apuesta oportuna para las empresas en América Latina
Ahora, apostar por la innovación en América Latina es más fácil. Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con motivo de la II Cumbre Empresarial de las Américas y con el apoyo de varias empresas de la región, anunciaron el lanzamiento del programa “Made in the Americas”, una iniciativa liderada por el BID que busca ayudar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) a insertarse en cadenas de valor de grandes compradores.
Made in the Americas se trata de una oportunidad única, un servicio que se ofrece dentro de la red social empresarial ConnectAmericas.com, donde los empresarios de la región, pueden conectarse con clientes, proveedores e inversionistas potenciales de todo el mundo. Solo basta con echar un vistazo al alto trafico que maneja dicha red: en un año, más de 250 mil personas de 170 países y 25 mil empresarios de 56 países visitaron la plataforma.
Aunque dicha plataforma permite tener acceso a herramientas e información práctica, diseñada para ayudar a realizar transacciones internacionales, es en este contexto, se hace muy necesario fortalecer el área de la innovación para los posibles pequeños y medianos negocios de la región, ya que según Luis Alberto Moreno, presidente del BID, “las Pymes deben cumplir con estándares y prácticas internacionales que suelen ser muy exigentes”. Pero si se cumplen, es importante para nuestra región porque, según él mismo Moreno, son el 90% de nuestras empresas y emplean al 50% de nuestra fuerza laboral.
Innovación para el desarrollo
¿Realmente están las Pymes en Latinoamérica listas para ser parte de estas redes globales de compras y oportunidades?
En cuanto a productos y servicios, quizás sí, pero en cuanto a productividad y otros temas, quizás algunas necesiten introducir estrategias de cambio. Es allí donde la innovación se vuelve un factor importante. Innovación proviene del latín innovare y se refiere a un cambio que supone una novedad. La innovación no es un tema solo de grandes empresas. Esta permite a todo tipo de negocios aumentar su productividad y mejorar el control de calidad de sus productos. Por ejemplo, al incluir la tecnología en su proceso, una Pyme puede apoyar a mejorar la organización y lograr las metas deseadas para los grandes compradores.
Algunos temas interesantes para lograr procesos innovadores:
- No es necesario que la innovación, sea radical, a veces con pequeños cambios como reducciones de costo o adiciones a los productos existentes, se logran mejores resultados que con costosos cambios radicales.
- La innovación es una cultura que debe crearse dentro de una empresa.
- Todos los colaboradores, desde el más alto puesto hasta los medios bajos deben ser parte y apoyar las innovaciones. Es este trabajo en equipo, que con una dirección acertada puede lograr los cambios que una empresa necesita para ser más eficiente.
- Es importante identificar el talento y organizar a los colaboradores en equipos que permitan introducir y ejecutar las innovaciones. Realmente, lo que se busca es resolver problemas y mejorar procesos y condiciones, y al organizarse los colaboradores, con el apoyo de la alta gerencia o del propietario se puede lograr los objetivos.
- La innovación no se trata de grandes gastos en cambios y tecnología, sino de la introducción de los mismos en los en procesos en la justa medida que tengan el mayor impacto posible.
- Las métricas son importantes. El tener indicadores del avance en el cambio al introducir una innovación, justifica y orienta la estrategia de innovación establecida y logran motivar a todos los participantes en futuras acciones.
- Las innovaciones tecnológicas pueden ser realmente potenciadoras del cambio.
¿Tecnología e innovación o innovación tecnológica?
La tecnología es un punto clave, en mi opinión, para lograr mejorar los procesos en una empresa. Si se usa como parte de una estrategia de innovación puede ser muy efectiva, sin ser muy onerosa, para lograr mejoras significativas en un proceso. Sin embargo, no se trata de un proceso aislado sino que debe incluir varios pasos que van desde:
- Identificación del problema.
- Hacer un estudio de mercado.
- Evaluar soluciones.
- Estudiar la factibilidad económica y operacional.
- Desarrollar la solución con un piloto inicial.
- Introducir este cambio con la capacitación y apoyo organizacional necesario.
- Evaluación.
- Re-introducción de nuevos procesos.
Todo esto en un proceso constante de cambio e innovación en la empresa.
Esperamos sinceramente que más Pymes en Latinoamérica apuesten por las oportunidades globales como las que el BID presenta, pero para las que todavía no estén listas, existen siempre soluciones como las innovaciones, en especial las tecnológicas que pueden orientarlas a ese camino.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.