¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se aplica al negocio?

¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se aplica al negocio?

En los últimos años hemos escuchado bastante el término Inteligencia Artificial (IA), y no solo en el campo de la tecnología, sino que también hemos podido ver cómo ha empezado a ganar mayor protagonismo en el ámbito de los negocios y la vida cotidiana.

Automóviles que se estacionan solos, teléfonos que responden preguntas de forma amable, atención personalizada a los clientes a través de chatbots, son algunos de los ejemplos en los que vemos que la Inteligencia Artificial ha empezado a ganarse un lugar importante en nuestra realidad.

Aunque sea un término que esté tomando mayor relevancia actualmente, los orígenes de la Inteligencia Artificial se remontan hacia 1996. El primer desarrollo importante de esta tecnología fue Deep Blue, una supercomputadora de IBM que en ese año fue capaz de jugar a ritmo lento contra el mejor ajedrecista del mundo, Gary Kasparov, aunque en su primer encuentro Deep Blue fue vencida en 4 de las 6 contiendas.

Lo importante de este tema es que Deeper Blue no solo era capaz de jugar ajedrez contra un oponente, sino que podía jugar contra sí misma y recolectar información de la partida para mejorar sus estrategias de juego. Dos Inteligencias Artificiales más han sido capaces de replicar el logro: Alpha Go, que venció al mejor jugador de Go (5-0), y Watson, quien venció en Jeopardy a los 2 más grandes campeones del juego.

La importancia de la IA en el campo empresarial

En términos generales, y como lo indica IBM, la IA es capaz de aprender de sus experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis, recordar los resultados y aprender de ellos, lo que sería algo realmente útil para los negocios en la era digital.

Para entender más a fondo este tema, es importante hablar con ejemplos: estas tecnologías pueden ser especialmente útiles para temas tan complejos como la predicción de flujos macroeconómicos o para la búsqueda y mapeo del código genético humano; o incluso, para temas más sencillos como la atención al cliente, pues al implementar el uso de chatbots, programas capaces de comunicarse con una persona en “lenguaje natural”, es mucho más sencillo ofrecer atención personalizada a nuestros clientes 24/7.

Además de lo anterior, es importante tener en cuenta que, las empresas que empiezan a utilizar la IA en sus negocios, podrían estar realmente adquiriendo un súper-asistente capaz de procesar datos y generar conclusiones de forma neutral, de modo que las personas encargadas de tomar decisiones en las empresas estarían ahorrando un paso importante (procesamiento de datos), para centrarse en la planificación y acertar en las decisiones que se han tomado, con ayuda de la IA.

De igual manera, Inteligencias Artificiales como Watson ya son capaces de comprender emociones, sentir empatía y otras tantas acciones hasta ahora muy propias de los humanos. El secreto de este tipo de tecnologías está en ser capaces de entender el lenguaje humano de forma más natural y respondiendo de la misma manera.

Ejemplos prácticos del uso de la Inteligencia Artificial

Además de ejemplos claros como Watson, actualmente podemos ver la Inteligencia Artificial en diferentes campos. Tenemos el caso del reconocimiento de voz, en donde asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant han ganado gran protagonismo pues entre otras cosas, actualmente podemos dictarles textos cortos para que ellos sean quienes los escriban en diferentes apps. La exactitud y eficiencia de estas herramientas es tal que, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Stanford, el reconocimiento de voz es tres veces más rápido que escribir, en promedio.

Por otra parte, hoy en día podemos ver la presencia de la Inteligencia Artificial en campos como el reconocimiento de imágenes. En este caso hablamos puntualmente de Facebook, pues la red social ya cuenta con herramientas que son capaces de detectar  los rostros de las personas en fotos publicadas, invitando a los usuarios a “Tagearlos” con sus nombres reales.

De igual manera, en Amazon utilizan la Inteligencia Artificial para optimizar los inventarios y mejorar las recomendaciones de productos a sus clientes. Las compañías de publicidad con Infinite Analytics para predecir donde ser el próximo click en una publicidad.

    Todos los temas