La determinación es fundamental para hacer que una startup avance

La determinación es la clave para tener éxito en los negocios. Foto: iStock, Getty Images

Las startups pueden caracterizarse como empresas de tecnología de rápido crecimiento. De esta manera, suelen prosperar a ritmo intenso luego de la implementación. Sin embargo, hasta alcanzar ese punto el emprendedor necesita mucha determinación. Un estudio reciente conducido por Allman Law (empresa americana que asesora en casos de quiebras) corrobora esa idea. Según la encuesta, más del 90% de las startups americanas de tecnología fracasan.

La determinación es el pre-requisito en los emprendedores

La experiencia de Tallis Gomes, creador de Easy Taxi (aplicación que intermedia el contacto entre pasajeros y taxistas, agilizando y facilitando el proceso), confirma la idea de que la determinación es fundamental para que un negocio progrese. Gomes estuvo seis meses buscando inversores, muchos de ellos escépticos.  Hasta que el joven emprendedor se dispuso a trabajar más en el modelo de negocio, y a pensar en estrategias de financiación. Vendió el auto e invirtió todos sus recursos en la empresa, hasta conseguir el primer aporte externo de capital. Cuando todo iba bien, la empresa creció rápidamente – hoy cuenta con más de 1300 empleados, distribuidos en 33 países.

El éxito no viene sin determinación

La historia de Easy Taxi es, sin embargo, una excepción. La mayoría de las startups fracasan por razones diversas. En muchas oportunidades el error es no saber cómo una buena idea puede convertirse en dinero. En otras ocasiones, el problema es justamente la falta de determinación. Como las startups están asociadas con crecimiento meteórico, muchos desisten a poco de comenzar, porque no observan los avances deseados luego de los primeros meses.

Si estás estudiando la posibilidad de comenzar tu propia startup, conoce a continuación algunas tareas que necesitarás llevar adelante y que exigirán bastante de tu determinación para que el negocio no incremente las estadísticas de fracaso.

Cómo disminuir las posibilidades de fracaso

Problematiza

En primer lugar se requiere de un gran esfuerzo mental para concebir una idea. Una buena manera de encontrar un producto con potencial es mirar alrededor y observar los problemas que necesitan una solución, o también las tareas que pueden ser facilitadas. Si consigues crear un servicio que resuelva alguna de esas situaciones, es muy probable que el “boca en boca” sea intenso.

Estudia

Un error bastante común es dedicar poco tiempo al estudio del mercado. Analiza minuciosamente los posibles competidores, las fallas y los puntos positivos. Descubre exactamente cuál será el público-objetivo y dedícate a saber todo sobre esas personas. Mira para adelante también: imagina y estudia las tendencias para un futuro y adelántate desarrollando hoy un producto que será necesario mañana.

Monetiza

Ahora que ya sabes lo que harás, descubre cómo esa idea se convertirá en dinero. Esto no es un problema que el inversor resolverá por ti – por el contrario, el inversor necesita buenas perspectivas de lucro futuro con la startup. Emplea mucha determinación para preparar un buen modelo de negocio.

No desistas

Si la idea falla, no desistas. Muchos genios y emprendedores de éxito prosperaron sólo después de varios fracasos. Aplica la misma determinación que aplicas en el desarrollo del proyecto a descubrir en que te equivocaste. En ocasiones, es sólo un detalle lo que tornó la buena idea inviable, es decir, puede ser que no necesites comenzar todo de cero, sino solamente repensar tu negocio.

Invierte

En caso de que ya estés ganando algún dinero con la startup, en los primeros años no te preocupes en maximizar los lucros. Para que la empresa crezca, invierte parte de la ganancia (y todo el tiempo) en la propia empresa.

Trabaja mucho

Elon Musk, el multimillonario que inspiró a Iron Man en el cine y revolucionó el comercio electrónico, la industria aeroespacial y la industria automotriz, tiene una fórmula de éxito que implica mucha determinación. Su consejo, inspirado en su propia experiencia, es aparentemente simple: trabajar mucho. Para Musk, por lo tanto, “mucho” significa “todas las horas que estés despierto”, según el discurso que pronunció ante los alumnos de la Facultad de Negocios de la Universidad de California del Sur. “Si trabajara 100 horas por semana y su competidor 50, ambos estarían haciendo lo mismo, pero usted alcanzaría en 6 meses lo que a él le llevará un año conquistar”, explica.

Todos los temas