La planificación correcta de la logística puede incrementar la rentabilidad del negocio

La planificación correcta de la logística puede incrementar la rentabilidad del negocio. Foto: iStock, Getty Images

Ejecutar una buena planificación de la logística puede ser decisivo para el éxito o el fracaso de un emprendimiento. En un comercio electrónico, una estrategia correcta ayuda a disminuir los costos y a maximizar las ganancias de la empresa, además de aumentar el número de clientes satisfechos y, que consecuentemente pasarán a ser fieles a tu marca. Para esto, es fundamental tener en consideración algunas cuestiones muy importantes. Una de ellas es detectar y organizar una lista de pedidos recibidos en los últimos meses. Con eso, el emprendedor puede mapear las regiones de atención, colocando la información más útil (fecha del pedido, fecha de la entrega, nombre del cliente, etc.). Además, facilita trazar planes de atención. Otros consejos también deben ser observados, como optimizar la relación de la empresa con los correos, trazar amistad con transportadoras y distribuidoras y monitorear detalladamente la entrega. De esta forma, la empresa consigue evitar, o minimizar, los daños causados por los atrasos en las entregas, aspecto que lidera con creces las estadísticas de insatisfacción de clientes que utilizan el comercio electrónico.

La logística reversa también es fundamental

Claro que la logística es importante para cualquier empresa, y en la organización la ejecución es decisiva para una buena impresión del cliente. Pero otro punto fundamental, que muchas veces termina dejándose en segundo plano –y obstaculizando aún más a las empresas- es la logística reversa. La logística reversa es un proceso de cambio o devolución del producto del cliente al comercio, cuando el cliente tiene como retorno otro producto o el mismo, o la devolución o anulación del valor abonado.

La logística reversa en muchas oportunidades acaba siendo una operación que acarrea costos extra para la empresa. Justamente por eso, los emprendedores terminan viéndola con malos ojos. Sin embargo, es obligación de las empresas atender este tipo de pedidos, para cumplir con la legislación del código del consumidor. No sólo porque se trata de un derecho del consumidor, sino también por una cuestión de respeto a un cliente que la empresa pretende la lealtad, lo mejor es mantener una relación eficaz y sincera para no perderlo. Desistir de una compra no significa que el usuario no volverá al comercio en el futuro, especialmente si fue bien atendido.

5 consejos importantes para la logística reversa

  • Deja claras las políticas de devolución de la empresa, así como los contactos, teléfonos y webs en áreas de fácil acceso.
  • Define qué hacer con los productos que sean devueltos, ya que ellos no pueden volver a ser vendidos.
  • Haz un estudio y una planificación detallada para esta área (qué hacer con los productos, cuáles son los más devueltos) y estudia los motivos recurrentes.
  • Trata al cliente con la mayor sinceridad y atención posible, pues así volverá para hacer nuevos negocios.
  • Estudia el método de envío y recolección más rentable para tu negocio.
Todos los temas