Los números lo confirman: las ventas virtuales llegaron para quedarse
La desconfianza dio lugar a la seguridad, el recelo se rindió ante la conveniencia y la complejidad fue superada por la tecnología: las ventas virtuales crecen en todo el mundo, siguiendo un camino que parece no tener más retorno.
Si a pesar de esa tendencia, aún no estás convencido de que una tienda virtual puede ser la solución para potencializar tus ventas, vamos a intentar cambiar tu opinión. La receta es simple: reunimos números que confirman el crecimiento del sector y armamos una lista con las ventajas obtenidas por quien opta por las ventas virtuales.
Las ventas virtuales no interrumpen su crecimiento
El crecimiento del comercio electrónico en mercados emergentes, principalmente en virtud de la inclusión digital y de un cambio cultural en la relación del consumidor con Internet, resulta en números trillonarios: según una estimación de eMarketer, empresa de actuación global especializada en el segmento, se comercializaron más de 1,45 trillones de dólares en ventas virtuales el año pasado, un crecimiento de 19,2% en relación con 2013.
Líder absoluto en población y en número de internautas, China también está al frente del resto del mundo cuando de las ventas online se trata. El monto comercializado en el país asiático fue de 426,2 billones de dólares en 2014, casi 40% más que los americanos, que aparecen en segundo lugar con 305,6 billones recaudados.
Por increíble que parezca, esa ventaja sólo crecerá. Es lo que indica la estimación de eMarketer: en 2018, China debe llegar al alarmante número de un trillón de dólares en ventas virtuales.
Las explicaciones para este fenómeno están en el bajo precio de los productos chinos, el alto número de exportaciones realizadas y el tamaño de su mercado interno, que, inclusive, aún tiene mucho para crecer: mientras que el 74% de los internautas americanos son consumidores virtuales, en China ese número es de 55,2%. Además, aunque el continente asiático tenga mayor número de internautas en números absolutos (más que el doble de Europa), sólo el 34% de la población tiene acceso a Internet (en Europa, ese índice es de 70,2%)
Ventas virtuales en América Latina
Entre los exponentes del comercio electrónico en el continente latinoamericano, es Brasil quien encabeza la lista, y es el único país de la región entre los 10 mayores mercados del mundo. Según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), la facturación de ventas virtuales en 2014 fue de R$ 39,5 billones.
De acuerdo con información de Internet Retailer, sólo China – siempre ella – crece más que el continente sudamericano en términos de facturación en comercio electrónico. México, Argentina, Colombia y Chile son los exponentes de la región además de Brasil. La estimación de eMarketer gira en torno a los 414 millones de internautas en América Latina en 2018, un aumento de 25% en cuatro años.
Por qué invertir en una tienda virtual
Después de esos números, parece sencillo percibir que Internet será cada vez más significativa para el comercio, en especial en lo que respecta al comercio minorista. Quien insiste en negar esa realidad corre el riesgo de ser devorado por la competencia. Las principales ventajas de adoptar una tienda virtual están relacionadas con la comodidad y la conveniencia para el usuario, además del mercado más amplio y los costos menores para el comerciante:
- Costo menor.
- Funcionamiento ininterrumpido.
- Ausencia de límites geográficos.
- Más comodidad para los clientes.
- Mejor acompañamiento en las ventas.
- Mayor flexibilidad y alcance en las promociones.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.