Marketing de contenido: tres herramientas para encontrar la palabra clave correcta

Google Trends ofrece una lectura completa de los términos más buscados. Foto: iStock, Getty Images

La Search Engine Optimization, también conocida como SEO, es una de las principales estrategias del marketing de contenido para aproximar la marca a tu público. Una de sus principales técnicas es la elección de la keyword, la palabra clave.

La idea es crear un texto utilizando ese término como base, apuntando a que los usuarios que buscan por esa palabra llegue a tu web. Usando las técnicas de SEO de manera correcta, tu web pasa a estar mejor posicionada en los resultados de búsqueda de Google. Esto significa más visibilidad para tu contenido.

¿Cómo definir cuál es la palabra clave que ofrecerá los mejores resultados en determinado tema?

Encuentra la palabra clave ideal

Las palabras clave funcionan como una brújula o termómetro, señala Karla Cuña, especialista en presencia online de la consultora ReachLocal. Cuando se definen correctamente, ayudan al buscador a calificar el contenido y entregarlo al usuario de una manera más precisa.

Si buscas en Google el nombre de un restaurante, es muy probable que encuentres entre los primeros resultados una dirección de su página en internet.

Pero si quieres, por ejemplo, saber rápidamente la opinión de otros clientes, vas a tener que ser más específico. En la práctica, esto significa que una única palabra cambiar, y mucho, los resultados que encuentras.

Te presentamos tres herramientas para ayudarte a encontrar el término más apropiado para tu contenido:

1. Google Trends

La principal herramienta del mercado para analizar el comportamiento de búsqueda de los usuarios es Google Trends, que permite entender el camino trazado por el usuario para llegar hasta la respuesta que quería o localizar algún servicio.

Al hacer una búsqueda con esta herramienta, obtendrás gráficos que puedes filtrar por un periodo de tiempo y una región deseada, por ejemplo. También puedes encontrar categorías por tema.

Su principal ventaja es la opción de filtrar el análisis enfocándote en el volumen de búsquedas de un término o tópicos relacionados con tu producto.

2. SemRush

Esta herramienta permite acciones como la de investigar la tendencia de crecimiento de una palabra clave, ver cuáles son los términos más relacionados y las webs con las mejores posiciones.

Una de sus principales ventajas es observar lo que la competencia ha hecho y cuáles palabras fueron indexadas o han recibido inversiones con links patrocinados. Tiene una versión gratuita (más limitada) y otra paga.

3. Keyword Planner

Es una herramienta de Google AdWords que tiene como función crear campañas o expandir las que ya existen. Permite hacer una búsqueda por palabras clave que están en auge y también a través de estadísticas de los usuarios.

Cuidados al pensar la palabra clave

Debes tener en claro que no todo depende sólo de repetir una palabra clave que presenta un gran número de búsquedas. La ecuación es mucho más compleja e incluye la relevancia de tu página y de aquello que publicas. Los buscadores, dice Karla, hoy en día se concentran en el usuario y buscan entregar la mejor experiencia.

“Un contenido no puede ser visto sólo como una forma de estar presente en internet. El contenido debe ser visto como un facilitador, una información que genera valor para quien busca algo en internet”, finaliza.

Todos los temas