Medios de pago electrónicos ¿cuál es la mejor opción?
En el comercio el pago es tal vez la parte más importante del proceso. Al hacer transacciones en Internet en portales, sitios, páginas o redes, el pago de los productos y servicios se vuelve electrónico. Un sistema de pago electronico (e-pago) permite que se realicen transferencias entre los compradores y vendedores con la intermediación de una entidad financiera autorizada por ambos. Es la base para el comercio electrónico (e-comercio), que es la compra y venta de productos y servicios a través de cualquier medio electrónico, Internet, dispositivos móviles, sistemas y otros relacionados a la tecnología de información y comunicación.
Cualquier Pyme en América Latina que tenga un negocio y desee incursionar en el competitivo medio del comercio electrónico o procesar transacciones por ventas o pagos de productos y servicios desde su sitio sitio web, puede usar el servicio de un medio de pago electrónico.
Medios de pago más utilizados
- Pagadito, desde El Salvador, es un gateway de pago para Pymes de la región. Pagadito, de Pagadito Group, es “una billetera en Internet que ofrece múltiples servicios para todo tipo de usuarios, desde personas que desean enviar, recibir y retirar fondos de manera fácil y eficiente, hasta tiendas, negocios, profesionales o empresarios que necesitan vender sus productos, cobrar por sus servicios profesionales y recibir pagos y transacciones en línea…
- Visanet, desde Guatemala, y Visa a nivel regional, es la empresa que presta servicios a los comercios que estén afiliados para recibir pagos a través de tarjetas de crédito y débito Visa como medio de pago, así como a través de un sistema vía Internet.
- Credomatic a nivel de la región, ofrece diversos productos y servicios para transacciones electrónicas para afiliados en al comercio electrónica a través de su extensa red financiera. Tiene operaciones en todos los países y también ofrece un gateway de pago que facilita mucho el control y seguimiento a cualquier operación.
- Paypal, desde Honduras (está pendiente de autorizarse en otros países de la región), es quizás el método de pago más especializado y usado en Internet a nivel mundial. Su gran ventaja para la tienda online es que es muy fácil de implementar. Para el cliente que no tiene que dar los datos de la tarjeta, lo que aumenta la seguridad de la compra online y mejora la confianza.
- Paq es un nuevo servicio de pago móvil centrado en el usuario. Tiene una red de los comercios, bancos y marcas afiliadas, inicialmente en Guatemala pero con planes para expandirse a la región. En el 2014 gana el premio de la mejor innovación financiera otorgado en el marco del CORETIC 2014 organizado por la Asociación de Bancos de Guatemala (ABG). En junio 2014 fue el ganador del CITI Mobile Challenge 2014.
- SoyFri, es otro medio de pago nuevo que desde Guatemala que a través de móviles permite pagos para transacciones en comercios y celulares afiliados a su red. Es un sistema de monedero digital móvil que funciona de manera prepago para poder realizar o recibir pagos, realizar ventas virtuales, transferencias de dinero entre usuarios y como POS en tiendas. También han sido ganadores de varios reconocimientos recientes incluyendo la de una de las mejores 40 ideas en Latinoamérica, I3 Latam.
Finalmente, a nivel mundial existen una serie de medios de pago interesantes que se pueden utilizar pero hay que verificar su cobertura y aceptación de acuerdo a la legislación de temas financieros de cada país de América Latina.
Ventajas de ofrecer medios de pago electrónicos
Las ventajas ofrecidas por el pago de transacciones vía electrónica son muchas y dependerán de la demanda que tenga el negocio en su sitio online:
- Las transacciones en Internet son más seguras por medio de plataformas de pago.
- Aumenta la eficiencia y reduce el tiempo en las transacciones.
- Reducen costos y gastos innecesarios en grandes desarrollos y operaciones asociadas.
- Permiten expandir negocios otras regiones y países.
- Permiten recibir transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Son fáciles de integrar y de darles seguimiento.
- Se puede contar con tarifas y comisiones más bajas lo cual es un gran beneficio para una Pyme.
Imagen destacada: @fancycrave1 , distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.