Modelos de presentación: lo que no puede faltar en tu pitch

Modelos de presentación: lo que no puede faltar en tu pitch

¿Sabes lo que es un pitch? Es una presentación breve, que tiene como objetivo mostrar y un modelo de negocio y conquistar a potenciales inversores. ¿Sabes cómo elegir el  modelo de presentación que va a convencer a esos posibles patrocinadores?

No existe una fórmula mágica, pero hay algunas cuestiones esenciales. Guy Kawasaki, consejero de Apple y autor de varios libros, aborda el tema en un artículo publicado en su propia web en el que postula que, independientemente del objetivo, un buen pitch debe obedecer a tres puntos fundamentales.

La regla del 10/20/30

La primera regla de Kawasaki es no presentar más de diez diapositivas. En una presentación de PowerPoint, comprender y memorizar más de diez conceptos es una tarea complicada, inclusive para los inversores. El especialista dice que si no eres capaz de resumir tu negocio en hasta diez diapositivas, probablemente es porque no tienes un modelo de negocio bien definido.

El próximo punto es la duración de la presentación. Lo ideal es que tu pitch no lleve más de 20 minutos. Considerando posibles problemas técnicos para instalar el proyector, retrasos y personas que deben salir más temprano, no debes demorar más que ese tiempo para presentar tu idea.

Por último, la presentación debe tomar en cuenta la lectura y la presentación visual de los slides. El tamaño de letra ideal es de 30 puntos, puesto que facilitará la lectura a distancia y reducirá la cantidad de texto en cada diapositiva. Debes hablar de forma natural y no leer, haciendo de esta manera la presentación más agradable.

Elementos indispensables en modelos de presentación

Como vimos no hay una única fórmula. Cada modelo de presentación depende de las particularidades del negocio. Pero un consejo que funciona siempre es que, en los modelos de presentación, menos es más. Esto quiere decir que el exceso de información confunde más en vez de ayudar. Para que te sea más fácil saber lo que es esencial, consulta la siguiente lista:

1. Problema u oportunidad

Aquí debes describir el problema o deficiencia de mercado que tu negocio se propone solucionar. Es el momento de mostrar la solución que tienes para ofrecer al cliente.

2. Valor de la propuesta

¿Cómo y por qué la audiencia va a creer en tu propuesta de negocio? Deja claro el motivo por el cual los inversores deben creer en tu idea.

3. Secreto o diferencia

Describe cuál es tu secreto. ¿Cuál es la diferencia de lo que ofreces frente a tus competidores? La recomendación para esta diapositiva es: menos texto y más impacto. Si tienes un prototipo, no dudes en mostrarlo aquí.

4. Modelo de negocio

Fundamental en cualquier emprendimiento, el modelo de negocio debe estar presente también en tu pitch. Los potenciales inversores deben entender que hay una planificación por detrás de la idea.

    Todos los temas