Por qué más empresas prefieren el inbound marketing
¿Ya oíste hablar de inbound marketing? La tendencia es conocida por algunos como ‘nuevo marketing’ y últimamente se viene popularizando. El concepto se refiere a tácticas que buscan atraer el interés del consumidor y conquistarlo, en vez de sólo venderle productos.
Contrario a las estrategias antiguas de marketing (outbound marketing), lo importante no es impulsar algún producto o servicio, sino enfocarse en mejorar el negocio para atraer más clientes de forma natural.
El nuevo consumidor
La base del inbound marketing es la creación y difusión del contenido pensado especialmente en el público objetivo. Esta comunicación aproxima a la empresa y el consumidor, con el objetivo de construir un vínculo de fidelidad.
El estudio State of Inbound, realizado por HubSpot, mostró la relación directa entre el inbound marketing y el ROI (Return on Investment, que en español significa Retorno de la Inversión). La investigación reveló que las empresas que priorizan blogs y contenido en internet tienen 13 veces más oportunidades de tener índices positivos de retorno financiero.
La novedad viene del nuevo comportamiento del consumidor, que tiene mayor acceso a la información y sabe cada vez más lo que quiere. Hoy, el cliente no se «compra» fácilmente, pues es muy sencillo ver cualquier contenido en internet y hacer comparaciones. Por eso, las empresas se dieron cuenta de que es más conveniente invertir en una relación más próxima con el consumidor.
El estudio también revela que, al contrario de lo que muchos piensan, los Estados Unidos no están al frente del inbound marketing. Los datos muestran que en Europa, Oriente Medio y África, las empresas ya le apuestan a esta novedad en la misma proporción que los americanos.
Tipos de inbound marketing
Según el estudio realizado por HubSpot, el inbound marketing invierte en nuevos canales de comunicación, muy diferente a la antigua forma de marketing: telemarketing, propaganda tradicional y el correo directo, que van perdiendo espacio cada día.
Este tipo de comunicación marcó en algún momento el mercado, pero hoy está siendo sustituido por herramientas como las redes sociales, blogs, SEO (Search Engine Optimization), email marketing y PPC (Pay-per-click Marketing).
Nuevos canales de comunicación
- Según el estudio de Interconnected World Shopping and Personal Finance, el 61% de los internautas en el mundo buscan productos por internet y el 44% de esos compradores comienzan su exploración utilizando una herramienta de búsqueda (comprobando la importancia del SEO).
- El 82% de los comerciantes que publican diariamente en blogs adquirieron al menos un cliente por este canal de comunicación. Para empresas que actualizan su blog una vez por mes, 57% dicen haber adquirido un cliente, de acuerdo con los datos del HubSpot State of Inbound.
- Según la investigación de Social Medía Examiner, el 83% de los profesionales de marketing afirman que las redes sociales son importantes para los negocios.
- El Content Marketing Institute afirma que ocho de cada diez personas se identifican como lectores de blogs y el 23% del tiempo que invierten en internet lo emplean en redes sociales.
- La investigación del Seach Engine Journal, mostró que el inbound marketing cuesta 60% menos que el outbound marketing. Eso se debe a la eliminación de artículos de publicidad tradicional (como materiales impresos).
- Por último, el estudio de Content Marketing Institute mostró que el 80% de los consumidores prefieren obtener información sobre empresas en artículos y no en anuncios publicitarios.
Los estudios comprueban que la forma antigua de atraer a un cliente ha dado paso a un nuevo escenario en el mercado, en el cual el consumidor está cada vez más interesado en la información y necesita ser conquistado por un ideal, no sólo por un anuncio atractivo.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.