¿Qué es chargeback? Descubre cómo protegerse

Evitar fraudes y prevenir la aparición de chargeback es responsabilidad de la web de e-commerce. Foto: iStock, Getty Images

Conocer los riesgos inherentes de la tienda virtual es uno de los primeros pasos para evitar posibles perjuicios. En este contexto, es importante entender lo que es chargeback y descubrir cómo protegerse contra el mecanismo de reembolso, cuyas consecuencias pueden comprometer el futuro de la web de e-commerce.

Entendiendo qué es chargeback

De acuerdo con el especialista en e-commerce Mark Reynolds, de Digital Commerce Partners, el chargeback ocurre cuando el banco responsable por la tarjeta de crédito de un cliente solicita el reembolso por una transacción efectuada de forma fraudulenta. Además de devolver el valor total de la venta, el banco cobra una tasa a la web de e-commerce. ‘La mayoría de los bancos exige una tasa de reembolso del 1% del valor de las transacciones. Un criminal que encuentra vulnerabilidad en tu web puede generar perjuicios considerables a través del tiempo’, explica Reynolds.

Instituido como una forma de proteger al consumidor, el chargeback puede ser ocasionado por las siguientes razones:

Problemas con el producto

En este caso, el consumidor afirma que el producto que recibió tiene características diferentes a las que le fueron ofrecidas. Puede ser una especificación técnica incongruente o un defecto de fabrica.

Problemas con la entrega

Cuando ocurren problemas en el envío y el producto es extraviado, el cliente tiene derecho a solicitar a la operadora de tarjeta de crédito la devolución del valor pagado.

Fraude

Si los datos personales del cliente fueron robados o la tarjeta de crédito es clonada, el criminal puede realizar transacciones de forma indebida. Cuando esto ocurre, el consumidor solicita el reembolso del valor.

Mala fe

Existe el riesgo de que el cliente haga un acto de mala fe, al no reconocer una transacción efectuada de manera legítima. En todos los casos, quien tiene el perjuicio es el dueño de la web de e-commerce, a menos que él consiga probar que las razones alegadas por el cliente son falsas.

Evitar el chargeback es responsabilidad de la tienda virtual

En general, las operadoras de tarjeta de crédito no se responsabilizan por las transacciones efectuadas de forma indebida, comprobar la identidad del consumidor ni de evitar que los fraudes recaigan sobre la web de e-commerce. La web es la que responde por los perjuicios.

Como las tarjetas de crédito representan una parte significativa del total de las transacciones realizadas online, no utilizarlas en virtud del riesgo de chargeback puede ser un fuerte impeditivo para el crecimiento de la empresa.

Para evitar los daños, Reynolds recomienda optimizar los filtros de fraude ya ofrecidos por la mayoría de los gateways de pago. ‘Un fraude repetido por el mismo criminal puede ser interrumpido por medio de la implementación de una herramienta de restricción al carrito de compras, asociada a la dirección de entrega del producto’, explica. Así, si la dirección suministrada ya está vinculada a problemas anteriores, la transacción no se acepta.

Por último, el especialista defiende que es preciso tener garantías antes de autorizar la transacción. Esto significa controlar manualmente los pedidos, analizando la procedencia de las direcciones de e-mail, los números de teléfono y los datos de entrega.

Todos los temas