Remarketing: de qué se trata y cómo puede ayudarte en tu comercio electrónico
¿Cómo atraer nuevos clientes? Los gerentes del mundo entero viven haciéndose esa pregunta. Otra cuestión -tan o más importante- que a pesar de esto nadie cuenta: ¿cómo hacer para que el cliente vuelva? Las acciones que tienden a responder a ese interrogante llevan el nombre de remarketing. Pensar en esto es recomendable principalmente para quien tiene una tienda virtual, porque en ese caso una mala experiencia del usuario es decisiva para que no compre nuevamente.
En qué consiste el remarketing
Este término hace referencia a una estrategia de ventas y publicidad que prioriza mantener el contacto con el cliente después de que éste visitó la tienda. El remarketing es cualquier acción de marketing que recuerde en las personas los negocios que visitaron en el pasado con el objetivo de aumentar las probabilidades de retorno al establecimiento. El principio primordial de esa estrategia es mantener la atención de las personas que ya demostraron interés en el negocio. Un buen ejemplo de esto es cuando después de comprar algo en una tienda online, la persona “da la cara” con la misma marca en anuncios. Se trata del sistema de remarketing de Google. Esa estrategia de marketing digital es muy eficaz para conectarse hasta incluso con personas que ya visitaron su sitio web sin efectuar compras. Permite que destines tu inversión en publicidad para una audiencia específica (los usuarios que ya visitaron tu sitio). Esa publicidad, generada por Google AdWords, aparece tanto en texto como en imagen, en sitios que trabajan con ese servicio.Cómo funciona el remarketing
El remarketing funciona de manera muy simple: cada visitante de un sitio recibirá un cookie (archivo digital) cuando cumpla un determinado criterio establecido -visitar determinada sección del sitio, por ejemplo. La identificación del cookie (una etiqueta) se agrega a tu lista de remarketing. Las personas que se agregan a la lista reciben una propaganda personalizada en cuanto navegan en otros sitios. Para eso basta crear una campaña en Google Adwords orientada hacia esa audiencia. Es importante señalar que puedes tener varias listas de remarketing simultáneas. De esa forma podrás separar quién efectúa una compra de aquellos que sólo visitaron la página de un producto, por ejemplo. De esta manera se hace sencillo direccionar una publicidad específica para un determinado perfil. ¿Aún no comprendes cómo funciona? Veamos un ejemplo: tienes una tienda de ropa y muchas personas llegan a tu comercio electrónico buscando por los términos “vestidos de fiesta” en Google. Ese público específico es adicionado a una lista de remarketing con la etiqueta “vestidos de fiesta” y podrá recibir, en cuanto navegue por otro sitio que utiliza el servicio de Google AdWords anuncios de tu marca en que sólo aparezca ese tipo de producto. La ventaja es que, en lugar de producir un anuncio estándar, tendrás la posibilidad de alcanzar sólo a personas interesadas en tal producto y, a partir de eso, estimular a las personas a volver a tu sitio, ofreciendo una promoción o anunciando la llegada de nuevas piezas.Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.