Una desinversión puede remediar problemas de caja
Todo el mundo sabe la importancia de hacer buenas inversiones. Pero ¿has oído hablar de desinversión? ¿Sabes cuál es su papel en los negocios? Los emprendedores con menos experiencia, que no están familiarizados con el concepto, pueden perder buenas oportunidades de sanear las finanzas de su empresa con esta práctica.
La desinversión es una estrategia usada generalmente para contención y corte de gastos, pues reduce las actividades de un determinado negocio. Se puede realizar una desinversión de varias formas, como por ejemplo venta de acciones (en el caso de empresas de capital abierto), cierre de una o más unidades o quitando de la línea de producción un artículo que no está teniendo el desempeño esperado.
Qué lleva a la desinversión
En la mayoría de los casos, no resulta tan claro que es necesario realizar una desinversión. Para que notar con más facilidad las razones que pueden llevar a esta decisión, listamos a continuación algunos motivos posibles.
1. Mercado competitivo
Las empresas pueden optar por la desinversión cuando su participación en el mercado es muy pequeña para mantenerse competitiva. O también cuando el mercado es muy pequeño para obtener las tasas esperadas de retorno.
2. Mejores alternativas
Orientarse a un nuevo segmento puede ser la salida para el ítem 1. Cuando observas que una nueva oportunidad puede ser mejor que la actual, retiras recursos de un lado para colocarlos en otro con el objetivo de obtener mejores tasas de retorno.
3. Mayor exigencia de inversiones
También puede ocurrir que quieras cambiar el enfoque porque te has dado cuenta de que tendrás que hacer una inversión muy grande (ya sea en equipamientos, recursos humanos o marketing) para mantenerte competitivo. Te das cuentas de que esa inversión no se justifica y entonces decides hacer exactamente lo contrario, reducir el dinero aplicado.
4. Dificultades estratégicas
Una empresa diversificada, con portfolio y productos variados, puede encontrar dificultades a la hora de posicionarse estratégicamente. La solución podría ser la desinversión en áreas específicas.
Prácticas que pueden ayudar en la desinversión
Si llegaste a la conclusión de que la desinversión es el mejor camino, toma algunos cuidados al proceder con la estrategia de desinversión:
Conoce tu negocio principal
Debes tomar cuidado para no desinvertir en el producto o sector equivocado. Debes saber cuál es tu valor diferencial frente a los demás competidores, para mantenerte fuerte en el segmento.
Toma decisiones con base en informaciones
Para actuar de manera correcta, debes contar con informaciones precisas del negocio. Para ello, es recomendable contar con estrategas que te suministren buenos consejos tras analizar los datos correctamente. Así, reduces el riesgo de tomar decisiones equivocadas.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.